¿Se Pueden Reclamar Gastos de Hipoteca entre 2016 y 2019 si el Banco Pagó una Parte?

Persona revisando documentos para reclamar gastos de hipoteca entre 2016 y 2019

Contenido

Reclamar gastos de hipoteca 2016-2019: novedades judiciales que te pueden beneficiar

Si firmaste una hipoteca entre 2016 y 2019 y el banco asumió solo parte de los gastos (notaría, gestoría o tasación), este artículo te interesa mucho. Las últimas sentencias de la Audiencia Provincial de Álava abren una nueva vía para reclamar gastos hipotecarios incluso aunque el reparto fuera parcial.

En Bibat Abogados hemos analizado en profundidad estas resoluciones judiciales, y en este post te explicamos de forma clara y sencilla cómo te afecta, qué puedes recuperar y qué pasos seguir si quieres reclamar lo que es tuyo.

¿Por qué es relevante el periodo 2016-2019 para reclamar gastos hipotecarios?

A raíz de la sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2015, muchos bancos comenzaron a modificar ligeramente sus cláusulas de reparto de gastos hipotecarios. En lugar de imputar todos los costes al cliente, empezaron a asumir una parte mínima de ellos. Sin embargo, la mayoría de estas cláusulas seguían siendo abusivas, ya que no fueron negociadas individualmente y se impusieron de forma generalizada.

Este comportamiento se mantuvo entre 2016 y 2019, antes de que se aprobara la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario en junio de 2019, que cambió el reparto legal de estos gastos.

¿Firmaste una hipoteca en ese periodo? Entonces podrías estar entre los afectados que pueden reclamar.

¿Qué dicen las sentencias recientes?

Las sentencias más destacadas de la Audiencia Provincial de Álava (SAP VI 660/2023, SAP VI 742/2023 y SAP VI 105/2025) han confirmado algo muy importante: aunque el banco asumiera parte de los gastos, la cláusula puede seguir siendo nula si no se negoció individualmente.

Estas resoluciones establecen que:

  • La cláusula de reparto de gastos es abusiva si fue impuesta sin posibilidad de negociación real.
  • Es el banco quien tiene que demostrar que hubo una negociación efectiva (según el art. 82.2 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios – TRLGDCU).
  • No basta con entregar documentos como la FIPER (Ficha de Información Personalizada) o un papel informativo sobre el reparto de gastos: eso no acredita una negociación.
  • Si el cliente no tuvo margen para influir en el contenido, la cláusula se considera impuesta y por tanto nula.

Estas sentencias están siendo muy relevantes en reclamaciones de gastos hipotecarios posteriores a 2015, especialmente en contratos donde parecía que el banco había actuado “de forma justa” simplemente por asumir una pequeña parte de los costes.

¿Qué gastos se pueden reclamar?

Si tu caso encaja en este tipo de hipotecas firmadas entre 2016 y 2019, los conceptos que podrías recuperar incluyen:

  • Gastos de notaría: normalmente la mitad de la matriz y copias no ejecutivas.
  • Gastos de gestoría: siempre que se haya impuesto sin elección del cliente.
  • Gastos de tasación: si los pagaste tú íntegramente.
  • Intereses legales: desde que realizaste el pago indebido.
  • Costas procesales: en caso de ganar el juicio.

¿Cuánto dinero se puede recuperar?

En los casos que estamos gestionando, los importes recuperados suelen oscilar entre 680 € y 1.200 €, aunque en ocasiones superan esa cantidad, dependiendo del importe del préstamo y la gestoría implicada.

¿Cuál es el estado actual de los procedimientos judiciales?

Debes saber que estas sentencias no son todavía firmes. Algunas entidades bancarias han recurrido en casación ante el Tribunal Supremo, que deberá pronunciarse sobre esta cuestión en los próximos meses o años.

En uno de los últimos procedimientos similares gestionados por nuestro despacho, el plazo de resolución fue de 2 años y 6 meses desde la admisión del recurso. Durante este periodo, el caso permanece “en el aire”, aunque las probabilidades de éxito son altas si se siguen consolidando resoluciones similares en distintas Audiencias Provinciales.

¿Qué pasa si el Supremo falla en contra?

Aunque lo consideramos poco probable, es importante que sepas que, si se interpusiera la demanda y el Alto Tribunal fallara en contra, existiría el riesgo de perder el pleito. Por eso, siempre recomendamos analizar tu caso de forma personalizada y valorar los pros y contras antes de iniciar cualquier acción judicial.

¿Quién puede reclamar los gastos de hipoteca entre 2016 y 2019?

Esta nueva línea de reclamación afecta principalmente a personas que:

  • Firmaron su hipoteca entre enero de 2016 y junio de 2019.
  • Vieron cómo el banco les cargó una parte importante de los gastos (aunque asumiera una mínima parte).
  • No pudieron negociar las condiciones del préstamo de forma individualizada.
  • No han reclamado aún o reclamaron y no recuperaron todos los conceptos posibles (por ejemplo, los intereses legales).

¿Cómo saber si puedes reclamar?

En Bibat Abogados te ofrecemos una revisión gratuita y sin compromiso de tu caso. Para ello:

  1. Localiza tu escritura de préstamo hipotecario.
  2. Busca los justificantes de pago de notaría, gestoría, tasación, etc.
  3. Envíanos la documentación para que la revisemos sin coste.
  4. Si encaja con los perfiles ganadores, te propondremos iniciar la reclamación con toda la información y garantías.

Incluso si ya reclamaste con nosotros, no necesitas hacer nada más. Te mantendremos informado de forma proactiva en cuanto haya novedades.

¿Cuánto cuesta reclamar?

En nuestro despacho trabajamos con honorarios ajustados y máxima transparencia. Si tu caso es viable, te explicaremos con claridad qué costes puede implicar el procedimiento y cómo se calcularán nuestros honorarios, siempre con presupuesto previo y sin sorpresas.

Además, en muchos casos es posible pactar honorarios a éxito, para que tú solo pagues si recuperas tu dinero.

¿Por qué confiar en Bibat Abogados?

Llevamos más de 9 años defendiendo a consumidores frente a abusos bancarios y hemos recuperado más de 500.000 euros para nuestros clientes. Sabemos que estos procesos pueden ser largos y generar incertidumbre, por eso trabajamos con cercanía, claridad y compromiso.

Nos encargamos de todo el procedimiento, desde el análisis inicial hasta la presentación de la demanda y el seguimiento del proceso judicial.

¿Tienes dudas? Estamos aquí para ayudarte

No dejes pasar esta oportunidad de recuperar lo que te pertenece. Las nuevas sentencias suponen un paso más en la protección de los consumidores frente a cláusulas impuestas de forma encubierta por las entidades bancarias.

Puedes contactarnos sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto o por WhatsApp o llamada al 617 681 931. Estaremos encantados de ayudarte a reclamar los gastos de tu hipoteca si firmaste entre 2016 y 2019.

Reclamar gastos de hipoteca 2016-2019 no solo es posible, sino cada vez más viable gracias al avance de la jurisprudencia. Confía en un despacho que lucha por tus derechos.

Más Noticias

¿Te está reclamando una empresa que no conoces? Puede que tu deuda haya sido vendida a un fondo buitre… y tengas derecho …

Recientemente, la Audiencia Provincial de Álava ha ratificado la nulidad de una cláusula suelo en un préstamo profesional concedido por Ipar Kutxa …

🔍La Sentencia que anula la financiación de coche por intereses abusivos Ya tratamos en nuestro Blog la posibilidad de reclamar los intereses …

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido en fecha 12 de diciembre de 2024 una sentencia clave en …

REVISA GRATIS TU RECLAMACIÓN

¡HEMOS ENVIADO TU PLANTILLA!

Revisa tu bandeja de correo electrónico y Spam

¡FORMULARIO ENVIADO CORRECTAMENTE!