¿Te está reclamando una empresa que no conoces? Puede que tu deuda haya sido vendida a un fondo buitre… y tengas derecho a cancelarla.
Cada vez más personas reciben llamadas, cartas o incluso demandas judiciales de empresas como EOS, Intrum o PRA Group. ¿El motivo? Les exigen el pago de una deuda antigua que en su día firmaron con un banco, pero que ahora está en manos de un fondo buitre.
Lo que muchos no saben es que, gracias a una sentencia reciente del Tribunal Supremo, es posible anular esa deuda con el fondo buitre e incluso recuperar dinero pagado de más.
¿Porqué han vendido mi deuda a un fondo buitre?
Cuando un banco considera que una deuda no va a ser cobrada fácilmente, puede venderla en bloque a una empresa especializada en recobros —conocida como fondo buitre—. Estas empresas compran deudas por un precio muy inferior a su valor real, y luego intentan cobrarlas con beneficios.
Las más activas actualmente en España son:
- EOS Spain
- PRA Group
- Intrum
- Axactor
- B2Holding
- Lindorff
- Aktua
- Debt Collection Agency
- Solcredito
Si alguna de estas empresas te está reclamando dinero, es muy probable que hayan comprado tu deuda sin haberte informado ni pedido tu consentimiento.
¿Pierdes tus derechos cuando venden tu deuda?
No. Aunque el banco ya no sea el acreedor original, tú sigues teniendo los mismos derechos frente a la nueva empresa. Y gracias a la Sentencia del Tribunal Supremo 226/2024, de 24 de enero, ahora esos derechos están más claros que nunca.
Claves de la Sentencia 226/2024 del Supremo
El Tribunal Supremo ha confirmado en su sentencia que:
- Puedes reclamar directamente contra la empresa que compró tu deuda.
- Puedes solicitar la nulidad del contrato original por usura, falta de transparencia u otras causas.
- La empresa cesionaria no queda libre de responsabilidad por el hecho de no haber firmado el contrato contigo.
- La deuda con el fondo buitre puede ser cancelada por completo.
- Y si se demuestra que pagaste intereses abusivos, pueden tener que devolverte ese dinero.
¿Qué establece el Supremo?
“El deudor puede oponer al cesionario todas las excepciones que tuviera contra el prestamista original, incluida la nulidad del contrato y sus efectos.”
Esto significa que, aunque la deuda haya cambiado de manos, tú puedes defenderte y reclamar igual que si lo hicieras contra el banco original.
¿En qué casos puedes anular la deuda?
La sentencia es especialmente útil en los siguientes supuestos:
- Préstamos personales o rápidos con intereses desproporcionados.
- Tarjetas revolving con intereses superiores al 20%.
- Créditos con cláusulas poco claras, sin información suficiente o sin transparencia.
- Reclamaciones desproporcionadas en las que te exigen mucho más de lo que realmente debes.

¿Qué puedes hacer si te reclaman una deuda vendida?
Si estás recibiendo reclamaciones de este tipo, no estás obligado a pagar sin más. Estos son los pasos que te recomendamos seguir para anular tu deuda con el fondo buitre :
- Solicita el contrato original que firmaste con el banco.
- Comprueba si contiene cláusulas abusivas o si puede ser declarado nulo.
- Calcula si has pagado intereses de más.
- Busca asesoramiento legal antes de pagar nada.
Te ayudamos a anular tu deuda
En Bibat Abogados llevamos años defendiendo a consumidores frente a abusos bancarios y reclamaciones injustas de fondos de inversión.
Revisamos casos en los que:
- El contrato es nulo o fue firmado con condiciones abusivas.
- La deuda fue vendida sin transparencia.
- Se reclaman importes superiores a los realmente adeudados.
Y ahora, gracias a esta sentencia del Supremo, tenemos más herramientas jurídicas para anular esas deudas y recuperar el dinero pagado de más.
Analizamos tu caso sin compromiso. Solo necesitamos que nos envíes una copia del contrato o el documento con el que te están reclamando. Te diremos si puedes:
- Anular la deuda
- Reclamar lo pagado de más
- Evitar que te sigan reclamando injustamente